En el marco de su política de recorte de subsidios, el Gobierno nacional avanza ahora sobre el régimen de Zona Fría que reduce el costo del gas en regiones de bajas temperaturas. A través de la Resolución 219/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía anunció la conformación de un Registro Único de Beneficiarios del Régimen de Zona Fría, con el objetivo de depurar el padrón y corregir irregularidades detectadas en la asignación del beneficio.
La norma, firmada por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, establece que se procederá a revisar los casos en los que se otorgaron subsidios de manera automática a más de un medidor con la misma identificación del titular. Según el relevamiento oficial, existen al menos 137.975 beneficiarios con situaciones de duplicación.
El régimen de Zona Fría fue creado por ley para reducir entre un 30% y un 50% la tarifa de gas a usuarios residenciales que viven en zonas con bajas temperaturas, siempre que cumplan con determinados requisitos socioeconómicos. En la provincia de Buenos Aires, 95 municipios están incluidos en esta categoría, por lo que la medida impactará directamente en hogares de gran parte del territorio bonaerense.
La Secretaría de Energía aclaró que esta primera etapa se concentrará en eliminar duplicaciones y otras inconsistencias, aunque se anticipa que podría haber más revisiones en adelante. Los usuarios que pierdan el subsidio comenzarán a pagar la tarifa plena, lo que implicaría un fuerte aumento en la factura del gas.
Desde el Gobierno sostienen que estas medidas buscan focalizar la ayuda estatal en los sectores que realmente la necesitan, y avanzar en una distribución más equitativa de los recursos. La decisión se inscribe en una serie de acciones iniciadas semanas atrás, que ya excluyeron a más de 15.000 usuarios de alto poder adquisitivo del régimen de subsidios eléctricos.