En el sur bonaerense, un rincón serrano empieza a destacarse como una alternativa ideal para las vacaciones de invierno. Rodeado de cerros, arroyos cristalinos y llanuras infinitas, este destino invita a quienes buscan descanso, naturaleza y una experiencia auténtica lejos del turismo masivo.
Calles de tierra, casas bajas, gastronomía casera y un ritmo de vida sereno definen a este pueblo que conserva su esencia rural. En los últimos años, nuevas propuestas de alojamiento, servicios de bienestar y opciones gastronómicas con identidad local impulsaron su crecimiento como punto turístico emergente dentro de la Comarca Serrana.
Ubicado entre Tornquist y Sierra de la Ventana, San Andrés de la Sierra combina paisajes serranos, turismo sustentable y servicios de primer nivel. Este rincón del sudoeste bonaerense suma propuestas para quienes buscan desconectar en vacaciones de invierno. Glamping, gastronomía regional y nuevos resorts lo consolidan como un destino emergente en la Comarca Serrana.
En Tornquist, el gobierno de Axel Kicillof culminó la entrega de 32 casas que forman parte de un proyecto de ampliación urbana que contempla un total de 70 unidades.
Además, se amplió la planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que garantiza que los hogares que no estaban conectados a la red troncal de gas podrán hacerlo de manera progresiva, lo que permitirá reemplazar la utilización de garrafas, potenciar el desarrollo local y quedará capacidad suficiente para abastecer a más de 580 hogares en total.
En medio de un entorno serrano imponente, San Andrés de la Sierra emerge como un destino turístico en auge, ideal para quienes buscan escapar del ritmo acelerado y reconectar con la naturaleza en vacaciones de invierno. A solo 25 kilómetros de Tornquist y en plena Comarca de Sierra de la Ventana, este pequeño pueblo de 600 habitantes conjuga descanso, gastronomía y paisajes inolvidables.
La Comarca Serrana está dominada por postales únicas: el Cerro Ventana, el Tres Picos y el Parque Provincial Ernesto Tornquist, que ofrece 7.000 hectáreas de biodiversidad y senderos para trekking y avistaje de fauna. En este entorno privilegiado, San Andrés crece como una opción más íntima que los destinos tradicionales como Tandil o la misma Villa Ventana.
Con una infraestructura en plena expansión, San Andrés de la Sierra suma opciones para todo tipo de visitantes. Desde cabañas rústicas hasta glamping de lujo, pasando por hoteles con piletas climatizadas, áreas de juegos para infancias y centros de bienestar. Una parada obligada es la tradicional casa de té, famosa por sus delicias artesanales elaboradas con productos regionales.
Una de las grandes novedades es Los Alerces Resort & Spa, un complejo de alto nivel que incluye 19 casas completamente equipadas, spa, canchas deportivas y el restaurante Sierra Grill. Además, ya fue anunciado un nuevo hotel cinco estrellas con 40 habitaciones que comenzará a construirse en 2025.
También está en marcha el proyecto de la finca Ocho Cerros, que combinará un hotel boutique con restaurante, viñedos y olivares, apuntando al turismo enológico y de relax.
Fundado en 1883 y con fuerte influencia alemana, Tornquist conserva una riqueza arquitectónica destacada. Las obras del arquitecto Francisco Salamone y las ruinas del histórico Club Hotel Sierra de la Ventana, declarado Sitio Histórico Municipal, ofrecen un viaje al pasado de esplendor turístico.
En el plano actual, el gobierno provincial entregó 32 nuevas viviendas en Tornquist y amplió la planta de GLP, que permitirá conectar a más de 580 hogares con gas de red, favoreciendo el desarrollo local y turístico.