jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº1457

ATR | 27 ago 2025

preocupacion

Desregulación inmobiliaria: fuertes críticas al presidente de Martilleros BA

Varios referentes del sector han mostrado su preocupación frente a las opiniones “retrógradas” de Luis Eusebio Colao en diversas apariciones públicas. Por ejemplo, sobre la obligatoriedad de contar con título universitario para ejercer el corretaje inmobiliario -exigencia exclusiva en Argentina- el dirigente dijo que eso “es problema del planeta”.


Las opiniones vertidas recientemente por el presidente del Colegio de Martilleros bonaerense, Luis Eusebio Colao, en diversos medios y plataformas de streaming han generado múltiples críticas y preocupación entre los colegiados. Los profesionales subrayan la prepotencia con la que se ha expresado Colao en distintas participaciones y aseguran que “sus opiniones retrógradas solo consiguen que más corredores se muestren a favor de una desregulación inmobiliaria”.

A la hora de referirse a la matriculación obligatoria y su impacto en la actividad inmobiliaria –uno de los puntos más debatidos actualmente–, Colao señaló que “la actividad profesional es personal e indelegable”. Sin embargo, como advierten diversos profesionales, esa aseveración omite el hecho de que el corretaje, por definición, es una actividad comercial y no una profesión.

El presidente de Martilleros BA agregó que “el problema surge cuando el agente reemplaza al profesional, como vemos que sucede”. Según señalan los profesionales, lo cierto es que, en la práctica diaria, ninguna reserva ni ningún contrato de locación son firmados por un agente, sino por los corredores matriculados.

En otra de sus intervenciones mediáticas, Colao se refirió al objetivo de los Colegios profesionales y afirmó que buscan defender a los clientes, al tiempo que “no tienen intereses sectoriales”. De todos modos, no pudo explicar por qué se multiplican en la provincia de Buenos Aires y en otros distritos las estafas a miles de consumidores en proyectos inmobiliarios.

“Si hay una profesión que está desregulada en nuestro país es el corretaje inmobiliario. Porque los clientes buscan a los profesionales si quieren. Si no, pueden contratar per sé. No nos necesitan. Recurren a las inmobiliarias porque buscan un servicio profesional y por el control que existe sobre ese profesional”, indicó Colao. En ese sentido, los protagonistas del sector apuntaron contra el dirigente: “Él mismo está dando por sentado que la seguridad jurídica la brindan, en definitiva y contrariamente a lo que quieren instalar los Colegios, los escribanos públicos”, dijo uno de ellos.

Asimismo, Colao no pudo explicar en sus intervenciones la “lucha” que los Colegios han emprendido contra las denominadas franquicias inmobiliarias, marcas que trabajan de acuerdo con contratos de licencias. 

Y al referirse a la ley 25028 –que modifica la ley 20.266, exigiendo título universitario para ejercer como corredor–, el presidente de Martilleros BA dijo: “Eso no es una locura, no importa que no pase en ningún otro país del mundo. Eso es problema del planeta, nosotros acá decimos que tiene que ser profesional universitario. Y eso le da garantía a la gente. El resto es viri-viri que no sirve para nada”. Múltiples colegiados resaltaron la intransigencia de Colao al abordar temas clave e incluso indicaron que “le faltan argumentos para defender su postura”.

De hecho, el dirigente del Colegio bonaerense también se ha mostrado “violento” en algunas de sus apariciones mediáticas: “Se plantea como una interna entre profesionales, y eso no existe. Acá lo que está en discusión es si vamos a defender o no a nuestros clientes. Eso hacemos los Colegios. ¿Y por qué les molesta? Será porque nosotros contra el ejercicio ilegal actuamos judicialmente. Somos 14 provincias las que integramos el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (COFECI). No estamos en contra de las franquicias. El que cumple la ley no tiene problemas. En la provincia de Buenos Aires le hemos sacado la matrícula a varios, en La Plata desaparecieron varios, porque no ejercían a nombre propio”.

En distintos tramos de sus intervenciones mediáticas, Colao parece confundir las atribuciones de los Colegios y hasta parece “blanquear” la influencia que esas entidades buscan ejercer sobre el ámbito judicial. Lo cierto es que cada vez más protagonistas del sector ponen en foco los escasos argumentos con los que los dirigentes como Colao pretenden frenar una transformación que hoy parece impostergable.  
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias