miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº1463

ATR | 1 sep 2025

Actualidad

Corrientes eligió: el oficialismo arrasó y los libertarios quedaron cuartos

El radicalismo correntino obtuvo más del 52 % de los votos y se aseguró la gobernación en primera vuelta. El peronismo quedó segundo, Colombi tercero y los libertarios apenas superaron el 8 %.


El oficialismo radical consiguió una victoria contundente en Corrientes, con más del 52 % de los votos, logrando así una fuerte proyección de poder local. Los primeros datos oficiales —con apenas el 11 % de las mesas escrutadas— ya mostraban que Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, lideraba la carrera con alrededor del 52,6 %, encaminándose a quedarse con la gobernación en primera vuelta.

El peronista Martín Ascúa quedó segundo con cerca del 20,1 %, mientras que el exgobernador Ricardo Colombi se ubicó en tercer lugar con aproximadamente el 17,3 %. En tanto, Lisandro Almirón —candidato de La Libertad Avanza— apenas superaba el 8 %, evidenciando una fuerte caída del espacio libertario en la provincia.

La celebración del oficialismo no se hizo esperar: con música de chamamé, banderas y una fuerte presencia de referentes como Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, el bunker radical vibraba con optimismo. Ascúa salió a afirmar que apuntaba a la segunda vuelta, pero los resultados iniciales lo dejaron fuera de carrera. Colombi, en tanto, aceptó su derrota con elegancia, reconociendo el impacto del aparato oficialista.

La debacle libertaria fue un dato destacado: más allá del apoyo recibido por figuras nacionales como Karina Milei o Martín Menem, el espacio no logró consolidarse ni con la figura de Virginia Gallardo como candidata a diputada nacional, y quedó muy relegado en la contienda.

En la Legislatura provincial, la tendencia se reafirmaba. Con aproximadamente el 18,6 % de las mesas computadas, el frente Vamos Corrientes lideraba con un 53,3 %, seguido por Limpiar Corrientes (20 %) y Encuentro por Corrientes-ECO (15,6 %). La Libertad Avanza apenas alcanzaba el 9,3 %, muy por debajo de los demás.

Si la tendencia se mantiene hasta el final del escrutinio, Juan Pablo Valdés asumirá en diciembre y profundizará la hegemonía radical, vigente en la provincia desde 1999. Además, el resultado pone a Corrientes en el centro del escenario nacional dentro del bloque de Provincias Unidas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias