lunes 08 de septiembre de 2025 - Edición Nº1468

ATR | 8 sep 2025

Actualidad

Bianco descarta que el peronismo haya alcanzado su techo y modera expectativas sobre candidatura presidencial de Kicillof

El jefe de Gabinete bonaerense analizó lo que puede pasar en las elecciones de octubre, criticó el contenido y las formas de Javier Milei y habló del 2027.


El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, se refirió a los recientes resultados de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, en las que el frente peronista Fuerza Patria se impuso sobre La Libertad Avanza por casi 14 puntos, y rechazó la idea de que ese resultado marque un límite en el potencial electoral del peronismo.

Bianco cuestionó directamente los dichos del presidente Javier Milei, quien había sugerido que ese resultado representaba el “techo” del peronismo. En respuesta, el funcionario planteó:

“Vale recordar que en su primera elección el gobernador (Kicillof) sacó el 52%, o sea que no es su techo. Tiene otro techo.”

Subrayó, además, que estas elecciones fueron de medio término y no reflejan necesariamente el potencial completo del espacio político, y dejó la puerta abierta para mejorar los resultados en octubre.

Sobre la posibilidad de que Axel Kicillof se lance como candidato presidencial en 2027, Bianco prefirió bajar los decibeles. Aclaró que ese nunca fue el objetivo y que aún queda mucho por construir políticamente.

“No, no creo. Hay que construir mucho políticamente todavía y el objetivo nunca fue establecer una candidatura presidencial: fue forzar a Milei, a través del voto popular, a que cambie el rumbo de su política.”

Además, consideró que el resultado electoral constituye un mensaje claro:

“La provincia de Buenos Aires le dijo al Presidente que con estas políticas de endeudamiento, de desindustrialización, de cierre de comercios y de caída del empleo, la gente no está conforme, no está feliz.”

Bianco fue aún más crítico con el estilo político actual de la gestión nacional liderada por Milei. Señaló que la ciudadanía rechazó la forma confrontativa del gobierno:

“La gente le ha dicho al Presidente que esta forma de hacer política con insultos y agravios a todos los sectores no va más.”

Y le recomendó al Ejecutivo que “empiece a escuchar lo que le pasa a la gente”, sobre todo frente a las políticas sin contenido productivo y sin generación de empleo, advirtiendo que ese camino tiene pocos visos de éxito si se mantiene la confrontación y la falta de un proyecto inclusivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias