lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº1475

Sociedad | 15 sep 2025

Actualidad

Una bola de fuego iluminó el cielo de Bahía Blanca y despertó la curiosidad de vecinos

El fenómeno se registró el sábado por la tarde y fue visible en varias localidades del sudoeste bonaerense, La Pampa y Río Negro. Especialistas confirmaron que se trató de un bólido, un meteoro de gran tamaño que se fragmenta al ingresar a la atmósfera.


El atardecer del sábado tuvo un cierre inesperado en Bahía Blanca y la región: una estela de fuego descendente cruzó el cielo y sorprendió a cientos de vecinos, que de inmediato compartieron imágenes y videos en redes sociales. El fenómeno, que también pudo observarse desde el sur bonaerense, La Pampa y parte del sudeste de Río Negro, fue confirmado por especialistas como un bólido, es decir, un meteoro de gran tamaño que al ingresar en la atmósfera se fragmenta y genera un destello luminoso de gran intensidad.

De acuerdo al Observatorio Astronómico de Córdoba, los bólidos son “meteoros extremadamente brillantes que suelen explotar en la atmósfera debido a la fricción y la velocidad”. Su paso puede estar acompañado por un estruendo e, incluso, dejar restos que llegan a la superficie terrestre en forma de meteoritos. En esta ocasión, sin embargo, no se reportaron incidentes ni daños materiales.

El fenómeno también reavivó la discusión en torno a la basura espacial. La astrónoma Cecilia Valenti recordó que “el 94% de los objetos que orbitan la Tierra son desechos: satélites en desuso, restos de cohetes o fragmentos de colisiones”. Aunque la mayoría se desintegra al reingresar, alertó que la probabilidad de que alguno cause daños, aunque baja, “va en aumento”, y subrayó la necesidad de regular el tráfico espacial.

En Bahía Blanca, donde los últimos años estuvieron marcados por eventos naturales de alto impacto, la bola de fuego quedó esta vez como una anécdota viral y una postal en el cielo, además de una oportunidad para reflexionar sobre los límites entre los fenómenos astronómicos y los riesgos de la actividad humana en el espacio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias