

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó un incremento del 1,88% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de octubre, en base al Índice de Precios al Consumidor. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 317/2025 y 318/2025.
El organismo confirmó que el haber mínimo garantizado se ubicará en $326.298,38, mientras que el máximo alcanzará los $2.195.679,22. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en $261.038,70 y la Prestación Básica Universal (PBU) llegará a $149.266,62.
Los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de otros regímenes especiales se ajustan con el último dato disponible del IPC. Desde octubre, los montos quedarán de la siguiente manera:
Jubilación mínima: $326.298,38
Jubilación máxima: $2.195.679,22
PUAM: $261.038,70
Pensiones no Contributivas: $228.453,71
PBU: $149.266,62
El incremento también se aplicará a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a la Asignación por Embarazo y al régimen de asignaciones familiares. En este esquema, se incluyó un límite: quienes superen ingresos de $2.403.613 por integrante del grupo familiar quedarán excluidos del beneficio.
Los valores generales quedarán así:
AUH y AUE: $117.251,55
Asignación por hijo (SUAF) en el primer tramo de ingresos: $58.631
Asignación por hijo con discapacidad: entre $85.234 y $190.902, según tramo
AUH por hijo con discapacidad: entre $381.791 y $496.329, según la zona
En zonas con regímenes especiales, como la Patagonia, los montos se elevan hasta $152.428 para la AUH y $126.425 para la asignación por hijo en el primer tramo. Además, se confirmaron actualizaciones en la prestación por desempleo y beneficios para veteranos de guerra.
Con este aumento, la Anses busca mantener actualizados los haberes frente a la inflación, aunque sin contabilizarse en esta instancia el pago de bonos extraordinarios destinados a reforzar los ingresos más bajos.