sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº1487

ATR | 24 sep 2025

CONICET

Descubren un gran dinosaurio argentino que aporta datos inéditos sobre depredadores: qué había en su mandíbula

Un dinosaurio patagónico aporta pistas inéditas sobre los depredadores del Cretácico.


Científicos del CONICET descubrieron en Chubut un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse: Joaquinraptor casali. La investigación, publicada en la revista Nature Communications, ofrece información única sobre la alimentación y el comportamiento de estos megaraptores que habitaron la Patagonia hace unos 70 millones de años.

El hallazgo incluye un esqueleto parcial bastante completo, con vértebras, huesos del cráneo y extremidades. Lo más llamativo: en la mandíbula se encontró un hueso de cocodrilo, lo que sugiere que el dinosaurio murió mientras cazaba. Este detalle permite a los científicos entender mejor cómo se comportaban estos depredadores y su lugar en el ecosistema de la época.

El nombre del dinosaurio homenajea al hijo del paleontólogo Lucio Ibiricu, líder del equipo de investigación, mientras que el epíteto “casali” reconoce la labor del Dr. Gabriel A. Casal, destacado en estudios de paleontología y geología del Cretácico patagónico.

Para los expertos, Joaquinraptor casali no solo amplía el conocimiento sobre los megaraptores sudamericanos, sino que también refuerza la importancia de la Patagonia como un sitio clave para estudiar la evolución de los dinosaurios y sus comportamientos.des

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias