

José Luis Espert difundió un video en redes sociales para responder a la controversia desatada por la aparición de documentos del Bank of America que habrían registrado una transferencia por USD 200.000 de una empresa vinculada al empresario Federico “Fred” Machado. En el clip, el economista aseguró que ese pago no fue un aporte a su campaña, sino un adelanto de honorarios por trabajos de consultoría que habría realizado para una firma minera con nexos con Machado.
Según su versión, en 2019 una empresa guatemalteca llamada Minas del Pueblo le solicitó servicios para reestructurar deuda y asesorar proyectos, pero el contrato se formalizó recién tras los comicios presidenciales, momento en que él se encontraba plenamente en la actividad privada. Espert remarcó que la operación se ejecutó mediante transferencia bancaria desde EE. UU. a cuentas declaradas, y afirmó que “puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”.
La divulgación del documento contable generó un fuerte impacto político: legisladores opositores exigieron su remoción de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y allegados del kirchnerismo presentaron denuncias por supuesta “inhabilidad moral”. En su descargo, Espert calificó las acusaciones como parte de una “campaña sucia” orquestada por sus adversarios y dijo que no permitiría que el tema domine el debate electoral.
A pesar de la presión creciente, el candidato ratificó que no desistirá de su postulación. Señaló que dará contestación en la Justicia y pidió que se juzgue su accionar con pruebas. Minutos después de su descargo, el presidente Javier Milei le expresó públicamente su respaldo, describiendo las denuncias como “operaciones” destinadas a debilitar su fuerza política.