El peronismo -con La Cámpora y el massismo incluidos- avanzó hoy con un dictamen favorable para dos de los proyectos de ley que reclama Axel Kicillof como imprescindible: el Presupuesto y la impositiva 2026. Pero no avanzaron en la iniciativa que el Ejecutivo considera más importante, la autorización de endeudamiento, que se discutiría el martes 25. La dilación prolongó las suspicacias en el entorno del gobernador respecto del juego interno en el oficialismo.
“Los proyectos de Presupuesto y Fiscal e Impositiva 2026 avanzaron hoy en la comisión de Presupuesto”, resaltó el presidente de la cámara Baja, el massista Alexis Guerrera. “Financiamiento, en cambio, no logró tener el consenso necesario y quedó pendiente para la próxima reunión que se llevará adelante el martes 25 de noviembre”, aclaró Guerra, al tiempo que prometió que “desde el oficialismo, vamos a continuar acercando posiciones para que en la Provincia no se corte la obra pública ni deje de invertirse en salud y educación”.
Aunque en términos objetivos el dictamen es un avance, desde el Ejecutivo desconfían del juego interno que plantean tanto el camporismo como el massismo y el sector alineado con Martín Insaurralde. “La aprobación del financiamiento es fundamental, lo saben todos los bloques. Parece repetirse el escenario del año pasado. Teniendo mayoría en la comisión, no sacar dictamen hoy es dejar en evidencia que hay una división interna”, dijo a DIB una alta fuente muy cercana al gobernador.
La referencia a lo que ocurrió el año pasado, es clave: en 2024, la discusión sobre el Presupuesto y la Ley de impuestos naufragó -hoy se funciona con el proyecto aprobado en 2023 prorrogado- justamente porque no hubo consenso respecto del endeudamiento. En esa oportunidad, hubo reproches a la oposición pero también fastidio por lo que el kicillofismo consideró un apoyo insuficiente del camporismo. “La oposición no mueve hasta que no haya muestras del oficialismo”, reiteró ahora la fuente del ejecutivo mencionada con anterioridad.
“Necesitamos las tres leyes”, enfatizó poco después de la votación el propiuo Kicillof, en un contacto con Radio Provincia. Recordó cuando presentó la Ley de Financiamiento en el Salón Dorado dejó en claro “que estamos en una situación muy compleja con la economía de Milei”. Enfatizó la necesidad del endeudamiento: “La deuda que nos dejó Vidal se reestructuró, se cambiaron los plazos pero hay que ir pagando los vencimientos”, explicó el gobernador.
La votación de hoy se dio en un clima enrarecido, luego de que el diario Clarín atribuyera a la intendenta de Quilmes y diputada electa Mayra Mendoza haber dio que ya se mueve como una “opositora responsable” de Kicillof. La dirigente es una de las de mayor cercanía con Máximo Kirchner, por lo que se especuló con que su posición fuera un adelanto de una ruptura formal de La Cámpora con el Gobernador.
Sin embargo esta tarde el diputado Facundo Tignanelli, otro camporista de máxima cercanía con Kirchmer, desestimó esa posibilidad: calificó de “operación” los dichos atribuidos a la intendenta. En un comunicado, el presidente del bloque de UxP dijo que “más allá de las operaciones que viene habiendo desde hace unos días, o que algunos dirigentes ponían en duda o hablaban de tensiones internas, el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes”.