miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº1400

ATR | 30 nov -1

Paso 2023

Qué precandidatos a presidente votan en provincia de Buenos Aires

Casi el 26% de los postulantes a ocupar el sillón de Rivadavia emitirán su voto en el territorio más poblado de la Argentina


El próximo 13 de agosto 27 precandidatos a presidente de 15 agrupaciones políticas distintas votarán en las Primarias Abiertos Simultáneas y Obligatorias (PASO). Entérate cuáles de ellos lo harán en territorio bonanerense.

Sergio Massa, el precandidato de Unión por la Patria, votará en la Escuela Primaria 34, ubicada en Alvear y Chacabuco, en Tigre. Se trata del municipio hoy en mano de quien fuera su sucesor y hoy enemigo político, Julio Zamora, cuyo control aspira a recuperar a través de su mujer y titular de AYSA, Malena Galmarini.

La fórmula de “unidad” encabezada por Massa y Agustín Rossi surgió sobre el filo del cierre de listas después de un fuerte tironeo con Scioli, que intentó hasta último momento ir a una interna dentro del oficialismo. Si bien Cristina Kirchner había elegido como su candidato a Eduardo “Wado” de Pedro, el ministro del Interior duró menos de un día en esa condición, por el reclamo de los gobernadores e intendentes de que esa fórmula los llevaba derecho a la derrota. En su doble rol ahora de ministro de Economía y candidato, el líder del Frente Renovador - de 51 años - logró alinear en tiempo récord detrás de su figura a gobernadores, un número importante de intendentes peronistas bonaerenses, a la CGT, a un sector del empresariado, y con resistencias, aparte de La Cámpora, incluido al PJ bonaerense que conduce Máximo Kirchner.

Su ex compañero de Gabinete en la gestión Néstor Kirchner, Guillermo Moreno, quien se postula por una alianza conformada entre su partido Principios y Valores y el Movimiento MIles, de Luis D’Elía, votará en el municipio de San Martín, de donde es oriundo Massa. El ex secretario de Comercio de Néstor y Cristina Kirchner entre 2006 y 2013, lo hará en la Escuela Secundaria 33, ubicada en la calle Mendoza al 1000, en Villa Zagala.

De 67 años y alejado del kirchnerismo, Moreno se autodefine como “peronista”, pero sin relación orgánica con el Partido Justicialista. Si en estas PASO supera el 1,5% de los votos válidos para competir en las elecciones generales, se abrirá un interrogante sobre su candidatura ya que en 2019, la Cámara de Casación Penal Federal dejó firme la condena en su contra a dos años y medio de prisión en suspenso, con inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos, dictada por el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 5, en 2017, por utilizar fondos públicos para comprar cotillón con la inscripción “Clarín miente”. Además, hace un año, también fue condenado por el TOF 8 a dos años de prisión en suspenso y a 6 meses de inhabilitación para ocupar cargos públicos, por haber asistido a una asamblea de la empresa Papel Prensa en 2010, siendo funcionario, con un casco y guantes de boxeo que ofreció a los miembros del directorio de la firma para instarlos a pelear.

Moreno compite por una alianza que conformó entre su partido, Principios y Valores, y el movimiento Por Tierra, Techo y Trabajo, que lidera el dirigente social Luis D’Elía. Tendrá una amplia oferta electoral interna en el cuarto oscuro, ya que este frente va con cinco fórmulas presidenciales. Una de esas competidoras - por la lista “Gente de Trabajo” es Carina Bartolini, ex candidata a intendenta de Carmen de Patagones por el Frente de Unidad Popular en 2015. De 52 años años, emitirá su voto en la Escuela Primaria 14, ubicada sobre la calle Jaime Harris de esa localidad del sur de la provincia de Buenos Aires.

Por el Frente LiberAR, otro de sus tres precandidatos, Ramiro Eduardo Vasena, votará en San Isidro, en la Escuela Primaria 34, en la calle Liniers al 800. De 71 años y presidente del partido Reconquista, fue precandidato a jefe de Gobierno por Bandera Vecinal, el nombre en ese momento del partido de Biondini, hoy rebautizado Frente Patriota Federal.

La precandidata del Nuevo Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS), Manuela Castañeira es oriunda de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, pero votará en Avellaneda, en el Instituto Nuestra Señora de Loreto, ubicado sobre la calle Brandsen al 3700. Tiene 38 años y es socióloga, egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Actualmente trabaja como no docente en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y se define como “militante y política anticapitalista, socialista y feminista”.

El empresario y periodista Santiago Cúneo, de 52 años, se presenta por una de las dos listas del Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD) y emitirá su voto en el partido de Malvinas Argentinas, en la Escuela N°26 de Grand Bourg, sobre la calle Mascardi al 800. Controvertido por sus opiniones públicas, en 2018 fue denunciado ante la Justicia por antisemita, en una causa que sigue abierta en la Corte Suprema y que podría hacer caer su precandidatura presidencial.

Por último, Martín Miguel Ayerbe, que encabeza una de las tres listas presidenciales que van a internas dentro de Espacio Joven, votará en la localidad en La Matanza, en el Instituto Borges ubicado sobre la calle Ramón Freire al 2000, Gregorio de Laferrere. De 47 años, es presidente del Foro Naval Argentino Hipólito Bouchard, y se define en sus redes como “cristiano, justicialista, metalúrgico”, con un discurso muy crítico del FMI.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias