martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº1399

Provincia | 30 nov -1

SALUD

Más de 500 profesionales de la salud participaron de la Segunda Jornada de Cuidados Paliativos

Uno de los temas que se abordó fue la necesidad de derribar mitos en torno al uso de la morfina a partir de que los equipos de salud identificaron varias creencias erróneas sobre esta droga


TAGS: SALUD, CUIDADOS, IPC

El Instituto Provincial del Cáncer (IPC) del ministerio de Salud bonaerense realizó la Segunda Jornada Bonaerense de Cuidados Paliativos con la participación de más de 500 trabajadores de la salud, estudiantes y docentes, que ofrecen un tipo de abordaje integral a las personas y familiares que atraviesan padecimientos oncológicos y crónicos.

La jornada que se realizó en el Centro de Posgrado “Sergio Karakachoff”, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y de manera virtual, estuvo organizada entre el IPC, dependiente de la cartera que conduce Nicolás Kreplak, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y el hospital “Prof. Dr. Rodolfo Rossi”.

“Este encuentro constituyó un espacio de intercambio de experiencias y formación para profundizar sobre los conocimientos en el área de cuidados paliativos para el abordaje de las personas con cáncer y enfermedades crónicas”, explicó Marina Pifano, directora provincial del IPC, el instituto del ministerio de Salud provincial que provee medicación a más de 17.000 personas con cáncer que tienen cobertura pública exclusiva.

Destacó que durante la actual gestión en Salud, el Instituto Provincial del Cáncer aumentó en más del 50% la cantidad de medicamentos paliativos para enfermedades oncológicas. Además, se incrementó en un 90% la cantidad de delegaciones bonaerenses para entrega de medicación y se logró reducir en un 40% los tiempos de espera de esos fármacos.

No obstante, la psicóloga Mirian Serrano, miembro del equipo de Cuidados Paliativos del Instituto explicó que “la medicación, si bien es uno de los pilares de la atención paliativa cuando el síntoma es el dolor, no agota todas las prácticas que contemplamos.

Desde nuestra perspectiva, los cuidados paliativos incluye el acompañamiento desde otras dimensiones, con un abordaje psicosocial y espiritual que contempla, también, a los familiares”.

Por eso, agregó Serrano, los equipos de Cuidados Paliativos se componen de varios profesionales, entre ellos médicos y médicas, psicólogos y psicólogas, enfermeras y enfermeros, trabajadoras y trabajadores sociales y especialistas en rehabilitación.

Por su parte, el director provincial de Hospitales, Juan Sebastián Riera, explicó durante su participación en la jornada que “hoy los cuidados paliativos se corrieron de la vieja lógica que los consideraba solamente una atención para enfermedades terminales, ahora constituyen un acompañamiento integral en una situación de padecimiento para la persona y para sus afectos y, en ese marco, hacemos diferentes intervenciones para ofrecer la mejor calidad de vida posible”.

La directora del IPC expresó, también, que forman parte de “las líneas de cuidado que son una política que lleva adelante la provincia a través del Ministerio de Salud a partir de un Estado presente, que acompaña y cuida”.

Pifano agregó que esta perspectiva es clave “porque hoy estamos en un momento donde se está discutiendo qué modelo de país y qué modelo de Estado queremos, y es importante tener en cuenta que implica cada uno”.

Uno de los temas que se abordó fue la necesidad de derribar mitos en torno al uso de la morfina a partir de que los equipos de salud identificaron varias creencias erróneas sobre esta droga.

Durante la jornada quedó en claro que es necesario que los equipos de cuidados paliativos hagan hincapié en la comunicación con la persona que atraviesa un padecimiento y sus familias:

“Muchos suelen creer que si a un paciente con cáncer le indican morfina significa que está muriendo, que la morfina provoca adicción, que si se usa esta droga no habrá nada más si el cuadro se profundiza, sin embargo, nada de esto es cierto”, explicó la farmacéutica y miembro del equipo de Cuidados Paliativos, Silvana Pérez Martirena.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias