miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº1414

ATR | 11 jul 2025

Política

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en discapacidad

La ley fue aprobada con 56 votos afirmativos y prevé la actualización automática de las prestaciones. El Presidente confirmó que la vetará por considerarla incompatible con el equilibrio fiscal.


En una sesión cargada de tensiones políticas, el Senado de la Nación aprobó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026. La norma busca garantizar la recomposición y actualización automática de las prestaciones para personas con discapacidad, pero ya enfrenta un rechazo explícito del presidente Javier Milei, quien advirtió que utilizará todas las herramientas legales para impedir su aplicación.

La ley recibió 56 votos afirmativos, con apoyo del peronismo, la UCR, espacios provinciales y los senadores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez. El resto del PRO, La Libertad Avanza y algunos bloques aliados no bajaron al recinto, al considerar inválida la convocatoria.

Entre los puntos más relevantes, la norma establece una actualización mensual de los aranceles conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantiza pensiones no contributivas equivalentes al 70% del haber mínimo, y contempla la entrega de una pensión inembargable para personas con discapacidad o mayores de 70 años sin cobertura previsional ni recursos.

Durante el debate, el senador cordobés Luis Juez defendió el proyecto con un discurso emotivo: “Los hijos con discapacidad son invisibles para la sociedad. Esta ley es un mínimo de acompañamiento”. Juez relató las dificultades que enfrenta su hija con parálisis cerebral desde hace 25 años para acceder a tratamientos.

Sin embargo, apenas finalizada la votación, el presidente Milei ratificó que vetará la norma: “Vamos a vetar. Y si el veto se cae, lo vamos a judicializar. Aun si la Justicia actuara rápido, el daño sería mínimo”, afirmó en un acto en la Bolsa de Comercio, y remarcó que el superávit fiscal es “una política permanente” de su gobierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias