ATR | 27 dic 2024
El sector inmobiliario le responde con nuevos modelos de negocio y tecnología al arcaísmo de los Colegios de Corredores
La postura retrógrada de la dirigencia de los Colegios viene siendo resistida por un creciente dinamismo: las Prop Techs, las redes, los emprendedores, los inversionistas y las franquicias están entre los protagonistas.
En tiempos en los que las tecnologías avanzan aceleradamente y democratizan el acceso de los ciudadanos a nuevos universos, el modo de obrar estático y homogéneo de ciertos actores sociales queda en evidencia más que nunca. Es lo que viene ocurriendo en los últimos años con los Colegios de Corredores y Martilleros, que porfían en oponerse a los cambios que proponen los nuevos modelos de negocio del sector inmobiliario.
Se trata de modelos como las empresas que brindan servicios inmobiliarios complementarios, que desembarcaron en nuestro país hace casi dos décadas y sacudieron el avispero en los despachos de dirigentes de diversos Colegios, muchos de los cuales llevan décadas en sus puestos.
El avance de la franquicia como modelo de negocio en el sector inmobiliario viene siendo acompañado de forma cada vez más innovadora de tecnologías conocidas como Prop Tech (Property Technology). La transformación que proponen herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada, la domótica, el internet de las cosas, la administración de propiedades, el micromecenazgo y los macrodatos, entre otras, supone una suerte de afrenta para instituciones colegiadas que han optado, en muchos casos, por mantenerse en un mundo analógico.
De todos modos, se afianzan diferentes tendencias emergentes como las plataformas digitales, las agencias inmobiliarias de nicho, los modelos de negocios flexibles como las franquicias, el crowfunding inmobiliario, la rehabilitación de propiedades, los fondos de inversión inmobiliaria, las propiedades comerciales y las viviendas sostenibles, entre otras.
De hecho, frente a la postura retrógrada y reaccionaria de los Colegios de Corredores y Martilleros, las empresas que brindan servicios inmobiliarios complementarios crecen a paso firme en la industria a partir de un enfoque dinámico, transparente y heterogéneo: el nuevo modelo de negocios incorpora la figura del agente como gran diferencial en la experiencia que viven los clientes, al tiempo que le dan sustento con profesionales experimentados y herramientas tecnológicas revolucionarias.
Asimismo, y a la par de la apertura de nuevas oficinas, el creciente dinamismo del mercado está dado por la sinergia estratégica entre los corredores matriculados, los inversionistas independientes y los emprendedores. Esa combinación virtuosa ha dado paso al desarrollo personal y profesional de miles de personas en todo el país, así como su exponencial crecimiento económico.
Y aunque sigue encontrando trabas, esos vínculos se vienen potenciando en todo el país. El objetivo de los protagonistas disruptivos del sector es maximizar las oportunidades de inversión y potenciar el emprendedurismo.
Mientras los endebles argumentos de los Colegios en su forzada “lucha contra las franquicias” caen por su propio peso, son cada vez más los ejemplos de innovación. A las redes inmobiliarias que vienen multiplicándose en la Argentina se suman nuevas franquicias y Prop Techs. Entre ellas se destaca Pulppo, una “aceleradora inmobiliaria” que agrupa a las mejores inmobiliarias y asesores para potenciar y profesionalizar sus servicios. Potenciada con inteligencia artificial, Pulppo se encuentra activa desde 2022 en México y desde 2024 en Colombia y se prepara para desembarcar en Argentina el año que viene.
Retroceder a los tiempos en que un corredor se sentaba a esperar que un cliente se interesara por una propiedad promocionada en la vidriera de la inmobiliaria resulta, al menos, ridículo. El futuro del mercado inmobiliario –en constante cambio– parece venir de la mano de empresarios y emprendedores argentinos, así como de marcas internacionales que trasladan su know how y modelo de trabajo colaborativo en redes personales y digitales a nuestro país.