lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº1293

ATR | 27 feb 2025

educacion

Los gremios docentes suspenden el paro del 5 de marzo tras un “acercamiento” con el Gobierno

Los gremios docentes de la CGT suspendieron el paro tras un acercamiento con el Gobierno, mientras CTERA convocó a una protesta para el 13 de marzo.


Los sindicatos docentes de la CGT decidieron suspender el paro previsto para el 5 de marzo, lo que permitirá el inicio de clases en ocho provincias sin interrupciones. En paralelo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) tampoco convocó a una nueva huelga tras su congreso nacional y, en su lugar, anunció una “jornada de protesta” para el 13 de marzo, que incluirá movilizaciones en todo el país.

Desde los gremios cegetistas explicaron que “en las últimas horas se dio un acercamiento con el Gobierno Nacional“, lo que posibilitó la apertura de una negociación sobre distintos reclamos. Según detallaron, el diálogo incluirá temas como “el fortalecimiento docente, la infraestructura escolar para las provincias, la participación de los gremios en las próximas asambleas del Consejo Federal de Educación, los traslados entre jurisdicciones y la convocatoria para discutir el salario mínimo garantizado”. Además, se acordó la apertura de una mesa de negociación para tratar “condiciones de trabajo y salud docente”.

En este contexto, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) destacaron que “estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe”. A través de un comunicado, señalaron que “la negociación colectiva es garantía de paz social” y confirmaron que permanecerán en “estado de alerta” hasta la convocatoria formal.

La suspensión del paro se definió luego de contactos entre el titular de UDA, Sergio Romero, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Estos encuentros buscaron reducir la tensión tras las medidas de fuerza y el rechazo al incremento del salario mínimo docente a $500.000. Como resultado, el Gobierno convocó a los sindicatos para discutir sus demandas, aunque la fecha de la reunión aún no ha sido confirmada.

Por su parte, CTERA había debatido en su congreso la posibilidad de un paro de 24 horas el 5 de marzo, que afectaría el inicio de clases en Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Sin embargo, los representantes sindicales optaron por postergar la medida de fuerza y, en su lugar, programaron una jornada nacional de protesta para el 13 de marzo, con movilizaciones en todo el país. Además, esperan ser convocados por el Ministerio de Capital Humano en la próxima reunión con los gremios de la CGT.

Tanto los sindicatos cegetistas como CTERA habían llevado adelante un paro nacional de 24 horas el lunes pasado, con un acatamiento dispar. La medida coincidió con la reunión de la paritaria docente en la Secretaría de Trabajo, donde los gremios rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo de $420.000 a $500.000. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo“, expresó Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de UDA. Desde CTERA, en tanto, calificaron la oferta como “inaceptable”.

Luego del encuentro paritario, el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que afirmó que “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”. Además, la cartera que encabeza Pettovello destacó que “la participación (en la reunión) tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”.

En relación con la oferta de $500.000 para docentes de jornada simple, el Ministerio señaló que “si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación”. Finalmente, funcionarios de la cartera de Capital Humano enfatizaron que “las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito, de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias