domingo 22 de junio de 2025 - Edición Nº1390

Sociedad | 26 may 2025

Convocatoria 

Con El Eternauta como inspiración, Morón lanza su tradicional Feria de la Historieta

Autores, autoras y editoriales podrán sumarse hasta el 9 de junio al evento cultural más emblemático del cómic en el oeste del conurbano.


En pleno furor por El Eternauta, el Municipio de Morón abrió la convocatoria para participar de la 9° edición de la Feria de la Historieta, un clásico cultural del oeste bonaerense. La inscripción está dirigida a autores, autoras y editoriales gráficas independientes.

El encuentro, que ya se consolidó como una referencia para la escena del cómic argentino, se propone como un espacio de difusión, intercambio y exhibición de producciones independientes. Desde la comuna explicaron que el objetivo es “fomentar la producción autogestiva, promover el encuentro entre artistas y fortalecer una expresión artística clave para la identidad cultural del país”.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 9 de junio. Para participar, los interesados deben completar el formulario disponible en el sitio oficial o comunicarse a través del correo electrónico [email protected] para recibir más información.

Producción gráfica y memoria cultural

El contexto actual, marcado por el renovado interés en El Eternauta, obra creada por Héctor Germán Oesterheld, impulsa una nueva valoración de las historietas como parte fundamental de la cultura nacional. La adaptación audiovisual generó una ola de relecturas y reencuentros con una narrativa que combina ciencia ficción y denuncia social.

La Feria de la Historieta llega, así, en un momento de gran vitalidad para el género gráfico, donde el cruce entre generaciones de lectores y creadores amplifica su alcance.

El legado de la historieta argentina

La Argentina cuenta con una tradición historietística de enorme valor. Personajes como Mafalda, Inodoro Pereyra, Clemente, Patoruzú y Boogie, el aceitoso son parte del patrimonio gráfico nacional, junto a clásicos como Nippur de Lagash o Gilgamesh, el inmortal.

Durante el siglo XX, la historieta fue una plataforma central para expresar ideas, construir identidad y reflejar las tensiones sociales de cada época. Su evolución acompañó los cambios del país y dejó una marca indeleble en varias generaciones de lectores.

Un espacio para nuevos talentos

La feria también busca ser una plataforma de visibilidad para nuevos talentos del cómic argentino. “Queremos que los artistas emergentes tengan un lugar para mostrar sus obras, compartir experiencias y conectarse con un público diverso que valora esta forma de arte”, señalaron desde el área de cultura del Municipio de Morón.

El evento promete reunir una amplia variedad de publicaciones, estilos y propuestas gráficas, con entrada libre y abierta a toda la comunidad. Como cada año, se espera la participación de editoriales independientes, fanzines, charlas, talleres y actividades para todas las edades.

Con la memoria de El Eternauta más vigente que nunca, la historieta argentina vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda cultural del conurbano bonaerense.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias